fbpx
Próximo evento | Verde Plus
Actualidad

Luego de 11 años, la FED baja la tasa de interés

1 de agosto de 2019

La atención esta semana ha estado puesta en la decisión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos de recortar la tasa de interés, lo que fue confirmado ayer luego de mucha especulación. Se anunció un recorte de cuarto punto porcentual y la finalización del programa de restricción monetaria dos meses antes de lo previsto. Este es el primer recorte de tasas desde fines de 2008, por lo que la FED espera que esto le dé un empuje a la economía para enfrentar un escenario global incierto. Si bien Wall Street ya anticipaba una baja en ese orden, se esperaba algo más y un indicio de una futura baja en el corto plazo. Dado que esto no ocurrió, el dólar terminó subiendo levemente, de acuerdo a lo informado por el reporte semanal de Agrohedge.

Los resultados reportados por APPLE superaron las expectativas de Wall Street tanto en ganancias como en ingresos, lo que llevó a la acción a subir tras el cierre de mercado por encima del 4%. Los buenos resultados se explican por mejores condiciones de negocios en China, aunque a futuro los mismos estarán atados al desarrollo de las negociaciones comerciales entre China y EEUU. Las ganancias también se deben a la venta de accesorios y de servicios que aumentaron, mientras que las ventas de los Iphone cayeron un 12% y por primera vez representan menos del 50% de los ingresos de la compañía.

El reporte semanal de Agrohedge indica que nuevamente sorprende la caída en los inventarios de petróleo en EEUU informada en la jornada de ayer. La AIE reportó una caída de 8,5 millones de barriles en los stocks de petróleo de EEUU, lo que representa una disminución bastante mayor a lo que pronosticaban los analistas privados y se convierte en la séptima semana consecutiva con caídas. La baja de inventarios está dada por la fuerte demanda de verano en EEUU, lo que llevó a los precios a los niveles más altos en dos semanas. También descendieron las existencias de gasolinas y derivados, calmando un poco a los pesimistas del mercado que hablaban de una rápida desaceleración del consumo.

En el Golfo Pérsico siguen las tensiones y la manera que encontraron algunos buques petroleros para minimizar los riesgos al pasar por el estrecho de Ormuz es apagar los transponder (GPS), que permite marcar su ubicación y de esa forma poder ser geo localizado. Incluso algunos buques petroleros han optado por modificar un poco sus rutas, navegando más cerca de lo habitual sobre la costa de Arabia Saudita.

Anuncios
Próximo evento | Verde Plus

banner twitter 11-19

banner twitter 11-19
4 - 22:16