Actualidad

Guerra comercial generó cambio de reglas de juego; “no es el peor escenario” para América Latina

16 de abril de 2025

Los sucesivos incrementos en los aranceles aduaneros determinados por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) que derivaron en medidas similares por parte de otros países, principalmente de China, suponen un “cambio de reglas de juego” en el comercio internacional, advirtió el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Dijo que en los mercados bursátiles las pérdidas han sido “brutales”, después están los “rebotes”, en medio de esta “política tan errática” del presidente Donald Trump. Algunos analistas le adjudican una “gran estrategia en su política internacional pero yo no le otorgo esa definición”, hay una “política desordenada que genera caos económico y comercial”, señaló.

Bartesaghi sostuvo que “Uruguay no ha sido de los más impactados” por esta situación porque está en América Latina y en el Mercosur en particular, considerando que “no hay medidas específicas” para esta región.

“No es el peor de los escenarios para América Latina, salvo para los países que tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC)” con EEUU, ya que este país norteamericano “los incumple” al aplicarles un 10% de aranceles a sus productos, afirmó.

Consideró que esto representa “ganar cierta ventaja relativa de acceso” respecto a otros países que “antes estaban mejor” posicionados por el TLC y ahora están igual. Pese a ello, el académico reconoció el impacto negativo para las exportaciones de carne vacuna de Uruguay a EEUU, por el aumento de aranceles.

Escuche a Ignacio Bartesaghi

5 - 22:22