Actualidad

El aumento de las tasas de las letras de regulación monetaria “no es la causa del dólar quieto”, advirtió Urraburu (BVM)

22 de septiembre de 2021

En el acto de clausura de la Expo Prado 2021 el sábado 18 el presidente de la Asociación Rural, Gonzalo Valdés, afirmó que el aumento de tasas en las letras de regulación monetaria (LRM) dispuesto por el Banco Central del Uruguay (BCU) “agudiza el atraso cambiario”.

“Los presidentes de las gremiales deben defender los intereses de sus sectores”, pero “de ahí a que yo lo tenga que compartir desde el punto de vista técnico hay un trecho bastante grande”, dijo el presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Ángel Urraburu, en revistaverde.com.uy.

Señaló que “se hace mención a una medida que aplicó el BCU apenas hace dos meses, y resulta que el tipo de cambio quieto está presente hace varios meses”.

Estados Unidos, a partir de las crisis sanitaria, implementó una política de expansión monetaria en el marco de una emergencia sanitaria por el Covid-19, lo que iba a debilitar su moneda, analizó.

Además, en el análisis debe sumarse la tasa interés 0% que tuvo que poner la Reserva Federal de EE.UU. para enfrentar la recesión generada por la pandemia, algo que tuvo un impacto positivo al analizar los indicadores que hoy presenta la economía norteamericana, dijo.

Para Urraburu, esos dos elementos le permitían avizorar “un dólar quieto” para el mediano y largo plazo, algo diferente a lo que ocurría cuando el Covid-19 golpeaba fuerte a las diferentes economías, allí “los temores llevaban a un fortalecimiento del dólar”.

Reconoció que “nadie esperaba” que el BCU adoptara en agosto un aumento de tasas de las LRM. “No lo esperé, pero esa no es la causa de que el dólar esté quieto y a la baja”, pero sí hay que recordar que el dólar débil “es la otra cara de la moneda de los precios de las materias primas en el mundo que está disfrutando el sector agropecuario y el país”.

El movimiento de la tasa de interés en Uruguay “impacta en términos teóricos, pero hace unos nueves meses que esa tasa ha bajado”, indicó Urraburu. “En diciembre del año pasado las tasas de las LRM bajaron al nivel más bajo en cinco años y se tornaron negativas frente a la inflación y allí no hubo un alza importante del dólar”.

Agregó que “la pequeña suba” de agosto en la tasa de interés de las LRM “sigue siendo negativa en términos reales”. “Tampoco imaginemos fantasmas”, acotó Urraburu.

Vea la entrevista completa

1 - 08:52